Clan DLAN
01 de Abril de 2023
Actualmente tenemos 91 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN




[color="#F5DEB3">[font="Lucida Sans Unicode">ENTREVISTA A REY CARMESI, PRIMER CLASIFICADO EN EL IV CONCURSO DE RELATOS DEL CLAN DLAN.[/font][/color]



[color="#F4A460">DLan - En pocas palabras reveladoras que no desvelen nada... ¿podrías decirnos quien se esconde tras la armadura del REY_CARMESÍ?[/color]

REY_CARMESI - Esta pregunta me ha traído a la memoria una obrita muy interesante de Italo Calvino que lleva por título “El caballero inexistente”. Trata de un noble caballero siempre embutido en una recargada armadura. Un caballero que a lo largo de toda la obra nos muestra como vive, siente, ama… pero que nunca se quita su armadura pues debajo de ella no hay… nada.

Eso puede ocurrir cuando le pides a alguien que hable de sí mismo, que no encuentre nada que decir. Quizás se debería preguntar más bien a las personas que lo tratan. Algunas de ellas me han calificado, aquí en Dlan, de ingenioso, imaginativo, buen dialogador, cáustico, terco... Pero para que no me tachen las malas lenguas de elusivo diré:

Soy una persona tranquila y solitaria, más amiga de las relaciones sociales a distancia (vía internet sin ir mas lejos) que del encuentro y contacto físico directo (salvo si mi partenaire fuera Jessica Alba u Olivia Wilde, por ejemplo, ya que toda regla tiene excepciones y no hay que ir con fanatismos por la vida).

Hablando de la vida de Rey, ésta se desenvuelve principalmente en dos ámbitos. El primero es el profesional: Eficiente y puntilloso profesional del Derecho (que no abogado) que intenta dispensar siempre un trato amable y afable a quienes se mueven en su órbita laboral pues entiende que es de ahí de donde nace el verdadero respeto. El segundo es el relacionado con el ocio. En él encontramos a un compulsivo explorador que busca algo que aún no sabe qué es y que solo sabrá cuando al fin lo encuentre, o que quizás no encuentre jamás pues no sea otra cosa que “sus propios límites”. (Espero que alguien que yo sé no me tome muy en cuenta la doble negación de la frase anterior). No obstante, en esa búsqueda he descubierto otras muchas cosas extraordinariamente interesantes y a personas de gran valía. Los ámbitos de esa búsqueda son tan numerosos como diversos: Literatura, arte, videojuegos, cine, debate y un largo etcétera.


[color="#F4A460">DLan - Aunque ya has dejado caer algunos datos sobre tu afición a la escritura en el Archivo de Baldur, me gustaría que nos hablases de que forma surge en ti el gusanillo por escribir de manera continuada.[/color]

R_C - Siempre he tenido una imaginación fértil y una cierta afición por la complejidad de las líneas argumentales y la intriga, elementos en suma que me hagan pensar, mantener la mente ocupada, que desafíen mi imaginación y mi capacidad de comprensión. Eso ha sido alimentado por años de lectura, bebiendo de las más variadas fuentes (esto ha quedado muy bonito ¿verdad? A Ortega no le gustaba la palabra “fuente” así utilizada, decía que era una “palabra de égloga”). Continúo. La combinación de ambos elementos lleva, creo que de forma inevitable, a gestar historias propias y desarrollarlas por placer, en la mente. Nunca, sin embargo, pensé en darles forma.

Con ocasión del anterior concurso Dlan, previendo escasa participación, decidí publicar algo para animar el concurso, por si acaso. Elegí una historia que tenía bastante pensada y me puse a escribir. Así surgió “Perfección” y ahí habría acabado todo de no ser por las buenas críticas que recibí y el ánimo, restallante cual látigo de nueve colas, e interés implacable mostrado por cierto archivero “troesma” ávido e incansable que transita por Dlan. Así que continué escribiendo y seguiré haciéndolo mientras el tiempo de que disponga me lo permita y no me aburra o provoque un aburrimiento mortal en los demás.

Una cosa más. Es placentero. Es una sensación única. Se lo recomiendo a todo aquel que no lo haya probado. (Me estoy refiriendo a escribir, no a aburrirse).


[color="#F4A460">DLan - Ciencia Ficción, Fantasía, Realismo, Novela Negra... me da la impresión de que en tus relatos te manejas con soltura en diversos estilos. ¿Te sientes especialmente a gusto en alguno de ellos?[/color]

R_C - El género fantástico, sin duda. Es algo fascinante, la creación de mundos propios, toda esa libertad, la de un cielo infinito. Pero a eso debe unirse el desafío, la dificultad, ya que no subyace nuestra cómoda, segura y conocida realidad; ésta no está ahí para recogernos si nos caemos. Si el mundo ficto no funciona, si no es creíble, si no es coherente, se cae entero.

Aun así no me gusta la fantasía excesivamente ñoña o amanerada y no creo que jamás escriba para un público infantil o demasiado joven. Ningún personaje mío se atreverá jamás a agitar una… varita… (Al menos mientras yo viva). Existen otros mundos fantásticos: Los torturados, los rotos, los tomados al asalto por monstruos que engendran monstruos. Esos mundos son portales a través de los cuales las historias negras pueden entrar, para quedarse.


[color="#F4A460">DLan - Decía Roland Barthes que todo es una copia de una copia. Imagino que distintos autores hayan supuesto para ti una fuerte inspiración a la hora de modelar tu forma de escribir. ¿Podrías citar a algunos y decirnos de que manera han influido en tu trabajo?[/color]

R_C - Empecé a leer de forma compulsiva desde muy jovencito, arrastrado diría por una fiebre de aventura: Julio Verde, Emilio Salgari, Stevenson, las novelas del Far West de Karl May, la fantástica aportación al mundo de la inventiva que supone la obra de H. G. Wells… Todos ellos me amamantaron y me mostraron los primeros esbozos del mundo de la Literatura. Es por tanto para mí muy difícil abandonar en mis relatos ese aire de aventura, de heroísmo, de búsqueda.

A los catorce años leí “El Señor de los Anillos” de Tolkien, todo un descubrimiento. Fue él quien despertó mi interés por los mundos mágicos. Pero después desarrollé una cierta inclinación por universos más oscuros en los que se desarrollaran tramas más complejas: Mervyn Peake, Michael Moorcock, Robert Jordan, Stephen King...

Aquí he de hacer un inciso y destacar mi admiración por los autores capaces de construir personajes únicos, reales, próximos, como es el caso de Dostoievsky, Chejov o Tolstoi.

Mi disposición natural hacia el sarcasmo y el comentario cáustico, que por cierto no he explotado aún en ninguno de mis escritos sino que lo dejo para la vida real, ha sido afinada gracias a autores como Francisco de Quevedo, Tom Sharpe o Terry Pratchett.

La ciencia ficción me encanta igualmente. Aquí citaría en primer lugar a Isaac Asimov, pero también a Arthur Clarke, Dan Simmons y Frank Herbert.

Y finalmente mi gusto por el misterio y la oscuridad del alma… Poe, Arthur Conan Doyle, Simenon, Raymond Chandler...

Y como no, mencionar a Umberto Eco, García Márquez, Borges, Delibes, Eduardo Mendoza, Vázquez Montalbán (una delicia seguir los pasos de Pepe Carvalho y “Biscuter” por la Barna de finales de siglo pasado).

En definitiva, he intentado ajustarme a la pregunta y resaltar aquellos nombres que, en mi opinión, han podido influir de manera más apreciable en mis modestas obritas, los más próximos al género, o mezcla de ellos, que me gusta cultivar. Hay otros muchos que me encantan, pero ya hablaremos de ellos otro día.


[color="#F4A460">DLan - Actualmente podemos disfrutar de tus trabajos tanto en el Archivo de Baldur del CLan Dlan como en algún otro portal de la escritura en la red ¿Consideras internet como una nueva herramienta imprescindible para el futuro escritor? [/color]

R_C - La palabra “imprescindible” nunca me ha gustado, es demasiado tajante, casi totalitaria. Internet es hoy día un instrumento extraordinario y su utilidad no está ligada tan solo al mundo de la Literatura, sino al de las relaciones humanas en general. Constituye la materialización, en alguno de sus aspectos, de esa “Multivac” soñada por Asimov, un punto de encuentro potencial para todos los seres humanos. Internet facilita al escritor algo tan importante como dar a conocer y divulgar su obra, ponerla a disposición de sus lectores a través de un medio que no tiene parangón en la historia de la transmisión del pensamiento. Al lector le permite a su vez explorar, buscar economizando tiempo y esfuerzo los ámbitos en los que desea adentrarse. De igual forma pone a su disposición los medios para compartir con otros aficionados el resultado de esa búsqueda, lo que ha aprendido.

Ahora bien, yo nunca renegaré del placer que me produce y la fascinación que me causa el libro como criatura física. La textura y el tacto de su lomo, el crujir de sus páginas, su olor. Espero sinceramente que el gusto por el libro impreso no se pierda jamás.


[color="#F4A460">DLan - ¿Puedes contarnos como encontraste el CLan Dlan?[/color]

R_C - Claro. Buscaba un “mod” del juego Baldur´s Gate II, o bien tenía alguna duda relacionada con uno, o con el juego en sí, eso no lo recuerdo con claridad. Usando “la búsqueda” en Meristation obtuve una serie de resultados que incluían de forma reiterada la críptica alusión a algo denominado “Clan Dlan” y a alguien llamado “Immortality”. Tomé el primer tren… perdón, el primer enlace quiero decir, y mi planté en Dlan enarbolando tanto el avatar como el “nombre/ nick” del PJ con el que estaba jugando. En un primer momento me limité a intervenir en ese subforo. Más tarde fui descubriendo las demás secciones. El resto, como se suele decir, es historia.


[color="#F4A460">DLan - ¿Que opinión te merece la sección de literatura de DLan, el Archivo de Baldur?[/color]

R_C - Aunque no puede olvidarse que por razón de origen y “objeto social” (salió el jurista) Dlan es una comunidad cuya piedra miliar es la traducción y el “modeo”, no es menos cierto que, en mi opinión, yerra aquel que considere a secciones como “El Archivo de Baldur” y, como no, a su hermana del alma “La Inspiración de Sune”, como subforos menores, simples dádivas o concesiones a la diversidad de contenidos en Dlan por parte de su administración. Las excelentes aportaciones realizadas por un número creciente de compañeros están contribuyendo a afianzar estas secciones como puntos de referencia con entidad propia dentro del clan. Dlan no es un foro literario especializado. Quizás la técnica literaria de muchos de sus colaboradores no esté a la altura de la que pueda hallarse en la mayoría de aquellos. Pero sí lo está la ilusión de los autores Dlan por compartir sus ideas, sus sentimientos. Mi deseo es que el “Archivo de Baldur” siga creciendo, como esfuerzo colectivo, y constituya el pórtico y el camino que conduzca hasta Dlan a personas cuyo interés más directo o primordial no esté vinculado al mundo de los videojuegos.


[color="#F4A460">DLan - Nada más REY_CARMESI, muchas gracias por responder a nuestras preguntas y enhorabuena por tu victoria en el concurso. [/color]

R_C - Gracias a ti y a todo Dlan.